A B C
Conoce los distintos conceptos que te pueden guiar en el conocimiento de la Política Pública
- 
Acción positiva: se percibe como una herramienta de transformación social que favorece tanto a hombres como a mujeres.
 
- 
Agentes de socialización: normas morales y éticas que determinan formas de ser y de hacer en instituciones como: la escuela, la iglesia, la familia, grupos sociales, políticos y medios de comunicación.
 
- 
Androcentrismo: visión del mundo centrada en el hombre que discrimina la opinión de las mujeres.
 
- 
Asignación de género: el género como una cuestión cultural más allá de lo biológico y anatómico.
 
- 
Brechas de género: desigualdades entre hombres y mujeres.
 
- 
Coeducación: nuevas pautas en la sociedad que conduzcan a la equidad de género eliminando estereotipos y manifestaciones sexistas.
 
- 
Corresponsabilidad doméstica: reparto equitativo de las tareas caseras.
 
- 
Discriminación en materia de empleo y ocupación: discriminación laboral.
 
- 
Empoderamiento: capacidad de auto reconocerse, autovalidarse y percibirse para ocupar un espacio determinado.
 
- 
Equidad de género: distribución justa de los recursos y del poder en la sociedad. Tratamiento igualitario para hombres y mujeres en todos los ámbitos.
 
- 
Estereotipos: término peyorativo que hace referencia a creencias e imágenes mentales que se validan socialmente y configuran una manera particular, por lo general ilógica, de percibir algo o a alguien.
 
- 
Feminismo: teorías sociales, corrientes de pensamiento y crícticas provenientes de la experiencia femenina, que hacen referencia a la manera desigual en que han convivido hombres y mujeres históricamente.
 
- 
Género: construcción cultural que atribuye a hombres y a mujeres cierto tipo de roles, actitudes y aptitudes de acuerdo a su sexo biológico.
 
- 
Igualdad de género: cualidad por la cual tanto hombres como mujeres, en calidad de seres humanos, son libres de desarrollarse personal, intelectual y profesionalmente.
 
- 
Machismo: comportamiento prepotente, discriminatorio, silenciador y subestimador del hombre que considera a la mujer como un ser inferior a él.
 
- 
Nuevo contrato social: necesidad de generar nuevos acuerdos entre hombres y mujeres que permita la corresponsabilidad.
 
- 
Sexismo: actitud discriminatoria de una persona hacia otra por su sexo o su identidad sexual.
 
- 
Sexo: características biológicas de cada persona.
 
- 
Sororidad: solidaridad y empatía entre mujeres/hermanas en la lucha por romper las brechas de desigualdad social.
 
- 
Violencia de género: cualquier tipo de acto violento a nivel psicológico, físico, económico o patrimonial que se ejerza contra un ser humano a causa de su género o su identidad sexual.
 

